SM6 fue uno de los primeros productos comercializados con PLYMAG. En 1980 nuestra empresa de fertilizantes había introducido SM3, su primer extracto de Ascophyllum nodosum y el primero comercializado en España.

SM6 surgió como una evolución en 1990 de la fórmula SM3 que sigue comercializándose con éxito y actualmente es el principal extracto de Ascophyllum nodosum del catálogo de PLYMAG.

Durante todo este tiempo PLYMAG ha perfeccionado la fabricación de sus productos a base de Ascophyllum nodosum, teniendo en la actualidad los siguientes formulados en cartera: SM3, SM3 AMINO y SM6. Otros formulados contienen extracto de Ascophyllum nodosum (FORTYMAG o BETAPRO).

Gracias a la investigación llevada a cabo por PLYMAG y a sus nuevas instalaciones para la extracción, SM6 tiene hoy la máxima calidad y mantiene su vigencia como producto aplicable en los momentos siguientes:

  • ENRAIZAMIENTO: división celular en los ápices radiculares.
  • BROTACIÓN/CRECIMIENTO: división celular apical.
  • CUAJADO/DESARROLLO DE FRUTOS: división celular de los óvulos fertilizados.

En este artículo desatacaremos la acción antienvejecimiento (anti-senescencia) de SM6, derivada de su actividad citoquinética (consecuencia del contenido de citoquininas naturales).

ACCION ANTI-SENESCENCIA (antienvejecimiento)

¿Puede la actividad citoquinética de SM6 contribuir a mejorar el estado de las plantas?

Las citoquininas tienen un efecto antisenescente o de mantenimiento de la juvenilidad debido a la conservarción de los niveles de clorofila, proteínas y de ácidos nucleicos. Este hecho puede contribuir a alargar el ciclo productivo y mejorar los resultados al final del mismo.

PLYMAG, como empresa de fertilizantes y mediante un bioensayo realizado por la Universidad de Alicante, quiso poner de manifiesto la actividad citoquinética de SM6 (en particular su acción frente a la pérdida de clorofila, uno de los signos más evidentes de senescencia). Según manifiesta el estudio:”Este progresivo proceso senescente puede retrasarse mediante la aplicación de citoquininas, siendo la concentración de clorofilas mantenida proporcional a la concentración de hormona aplicada.

Para el bioensayo se emplearon discos de área conocida de hojas de espinaca que se introdujeron en placas de Petri a las que se añadieron 20 ml de solución a diferentes concentraciones tanto de SM6 como de KINETINA, dejando un testigo sin tratar. Estas placas se mantuvieron en la oscuridad una semana para después medir la concentración en clorofila.

Según menciona el estudio: “Se comprobó que la concentración equivalente de Kinetina del bioestimulante SM6 es del orden de 2000 ppm, entendiendo esta actividad citoquinética no como la concentración de citoquininas en el producto, sino como su capacidad antisenescente retrasando la degradación de clorofilas. Esta actividad no disminuye significativamente aun cuando el producto se diluye 5 veces.

Así pues, la respuesta a la pregunta sobre la actividad citoquinética de SM6 es afirmativa. Esta acción explicaría por qué cultivos hortícolas regularmente tratados con SM6 pueden alargar el ciclo productivo debido a la mejor conservación de su vigor (incluido el color verde de las hojas).

En las fotos siguientes se pueden comparar los diferentes grados de degradación de la clorofila en cada caso y su evolución después de una semana basándonos en la decoloración de los discos.

Antes:

Después de una semana en la oscuridad: