I+D+i

Investigación, desarrollo e innovación agrícola

Investigación, desarrollo e innovación agrícola

Desde sus inicios en 1978 Plymag se ha caracterizado por ser una empresa centrada en la investigación y el desarrollo de nuevos productos. 40 años de experiencia avalan el ímpetu de constante investigación en productos siempre respetuosos con el medio ambiente.

Desde 2015 contamos con una planta propia de extracción de algas, que nos ha permitido ser pioneros en el sector en cuanto a innovación agrícola desarrollando: extractos de plantas, geles, soluciones concentradas, emulsiones solubles, abonos sólidos foliares y un largo etcétera de productos.

  • Líder en España en la producción propia de extractos naturales de alga

Gracias a la investigación en lo referente a la obtención de extractos naturales, y todos los conocimientos adquiridos, somos la única empresa que fabrica extractos de Ascophyllum nodosum y Ecklonia maxima simultáneamente, además de extractos de Ortiga Spp y Equisetum arvense, situándonos en la vanguardia en productos ecológicos, bioestimulantes y de alto valor añadido para el agricultor.

En Plymag disponemos de una gama de productos ecológicos certificados por Intereco desarrollados para la demanda de agricultura ecológica y sostenible.

Ofrecemos valor añadido a través de la experiencia de nuestro equipo de agrónomos, químicos y biólogos que nos permite dar los mejores consejos sobre la eficiencia nutricional basada en la fisiología de las plantas.

proceso idi plymag

Bioensayos

bioensayo bioestimulante sm6

Actividad citoquinética: SM6

Bioensayo realizado por medio de la universidad de alicante para el producto SM6, donde éste resultó significativamente eficaz retrasando la senescencia foliar de clorofilas, concretamente se obtuvo una actividad citoquinética equivalente a 2 000 ppm.

bioestimulante ecklomar 1

Actividad auxínica: Ecklomar

Bioensayo realizado junto a la Universidad de Alicante, donde el bioestimulante Ecklomar resultó significativamente eficaz induciendo el desarrollo de raíces en peciolos de hojas de alubia con las que se realizó en ensayo, obteniendo un resultado de 25 ppm de actividad auxínica equivalente.

ÚLTIMAS NOTICIAS I+D+i

Bajan las temperaturas, sube la glicina-betaína

Bajan las temperaturas, sube la glicina-betaína